MARZO - MAYO 2014 /
Plásticos Nº 310 / 21
-Maquinaria, equipamiento y novedades tecnológicas para silo bol-
sa. Cristiano Cassini, INTA, Argentina.
-Almacenamiento en silo bolsa y calidad del grano. Ricardo Barto-
sik, INTA, Argentina.
- El silo bolsa en los modelos productivos de carne. Francisco Santi-
ni, INTA, Argentina.
-Modelado del ambiente de almacenamiento en silo bolsa y la cali-
dad del grano. Analía Gastón, Universidad Nacional de Rosario, Ar-
gentina.
-Tecnologías de monitoreo de silo bolsas. Leandro Cardoso, INTA,
Argentina.
Talleres
-Reciclado del plástico del silo bolsa: desafíos y oportunidades. Va-
rios disertantes.
-Control de aves y roedores en el silo bolsa. Marcelo Hoyos, BASF
Argentina; y otros disertantes.
Comité Organizador
Por la Estación Experimental Balcarce del INTA (EEA INTA Balcarce),
Ricardo Bartosik, Leandro Cardoso, Diego de la Torre, Bernadette Aba-
dia, Pedro Ibañez, Bárbara Carpaneto y Hernán Urcola. De INTA Ba-
rrow, Dario Ochandio y José Massigoge. Por la Facultad de Ciencias
Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosa-
rio (FCEIA-UNR, Analia Gaston y Rita Abalone. Por la Facultad de Cien-
cias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Claudia Cas-
tellari y Pablo Manetti. Por la Fundación CIDETER, Carlos Braga.
Comité Científico
Analia Gaston y Rita Abalone (FCEIA-UNR); Ricardo Bartosik y Hernán
Urcola (EEA INTA Balcarce) y Remigio Berruto (Universidad de Torino).
CONTACTO:
e-mail:
Tel: +54 2266 439100 int. 718 (Ricardo Bartosik)
1º CONGRESO INTERNACIONAL
ARGENTINA:
SILO BOLSA EN EN NÚMEROS
+ 35 millones de toneladas embolsadas por año
(35% de la producción)
+ 400 millones de $ en exportaciones de tecnología por año
+ 50 destinos de exportación
P
PARA TOMAR NOTA
Primer kerosene “solar”
Un proyecto financiado por la Unión Europea (UE) ha logrado producir,
por primera vez en el mundo, kerosene renovable para reactores utili-
zando luz solar simulada, agua y bióxido ó dióxido de carbono (CO2).
Aunque se encuentra aún en una fase experimental, los investigado-
res han producido un vaso de carburante en condiciones de laborato-
rio. La comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Maire
Geoghegan-Quinn expresó: "Ello podría aumentar considerablemente
la seguridad energética y convertir uno de los principales gases de efec-
to invernadero causante del calentamiento global en un recurso útil”.