Revista Plásticos N310 - page 30

30 / Plásticos Nº 310
/ MARZO - MAYO 2014
M
antenimiento de la maquinaria y funcionamiento eficiente
son dos de las claves en los procesos de producción indus-
trial. La aparición de averías o la necesidad de programar
revisiones afectan la optimización de toda la cadena de producción,
de manera que las empresas tienen especial interés en contar con sis-
temas de monitorización fiables y que no encarezcan los costos.
El grupo de investigación MCIA coordinado por el investigador Luis
Romeral, ha desarrollado un nuevo sistema de diagnóstico inteligente
que utiliza señales acústicas para la monitorización y el mantenimiento
predictivo en maquinaria industrial. Se trata de un sistema autoalimen-
tado, inteligente y capaz de establecer automáticamente una red sin hi-
los que ayude al control y al mantenimiento en maquinaria rotativa.
El nuevo modelo diseñado por la UPC se basa en un sistema de sen-
sores inteligentes instalados a lo largo de la planta industrial, capaces
de recibir el sonido proveniente de cada una de las máquinas monito-
MÁQUINAS Y EQUIPOS
Sensor diagnostica averías
por el sonido
rizadas y de interpretarlo en términos de eficiencia, ofreciendo esta in-
formación al personal encargado del mantenimiento.
Hasta ahora, los sistemas tradicionales de análisis de las máquinas
se basan en las vibraciones para determinar en qué momento una de-
terminada pieza o segmento necesita ser reparado o sustituido por
causa de un impacto, de grietas, fricciones, fatiga o, sencillamente,
fruto del desgaste. El problema es que, muy a menudo, las vibracio-
nes aparecen cuando el rendimiento de la máquina en cuestión ya se
ha visto afectado.
Los sensores están acoplados directamente a las máquinas, tienen
un diseño compacto y son capaces de "descifrar" los sonidos recibi-
dos pues ofrecen una información ya interpretada en cuanto al tipo
de problema detectado. Esto facilita la monitorización y permite lle-
var a cabo un mantenimiento preventivo, anticipándose a roturas o
deformaciones que pudiesen afectar las máquinas.
El grupo de investigación de Accionamientos Electrónicos y
Aplicaciones Industriales (MCIA, Motion Control and Industrial Applications) con sede en
el Campus de Terrassa de la Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC), España,
ha desarrollado un nuevo sistema de diagnóstico inteligente que utiliza señales acústicas
para la monitorización y el mantenimiento predictivo en maquinaria industrial. Este sistema permite
localizar el fallo con anticipación antes de que produzca una avería grave en el equipo.
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook