56 / Plásticos Nº 308
/ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013
Nueva exposición
Una tecnología para producir prototipos tridimensionales, compo-
nentes de moldes, e incluso piezas terminadas directamente de archi-
vos digitales será el punto central de una nueva exposición anual lla-
mada NPE3D: The Manufacturing Industry’s Global 3D Conference
and Solutions Fair (Congreso y Feria de Soluciones 3D de la Industria
Global Manufacturera) que organiza la Asociación de la Industria Plás-
tica de Estados Unidos (SPI).
La primera NPE3D se celebrará junto con la NPE2015 del 23 al 27
de marzo de ese año en Orlando, Florida, abierta tanto a asistentes
inscriptos como al público en general. De allí en adelante, en los años
en que no se celebre la NPE trienal, la SPI anunciará ubicación y calen-
dario para la NPE3D.
La nueva feria presentará exposiciones y demostraciones educativas
de impresión 3D, tecnología que gracias a los recientes avances se es-
tá haciendo más accesible a los diseñadores, fabricantes de moldes y
procesadores de plásticos en sectores tan diversos como el automo-
triz, productos para el consumidor, dispositivos médicos y empaque,
según Gene Sanders, vicepresidente sénior de la SPI para exposiciones
profesionales y congresos.
“La NPE2015 será el entorno inaugural perfecto para una feria de
aprendizaje sobre impresión 3D. Contará con una base de expositores
incorporada y un público de más de 60.000 profesionales de la indus-
tria, muchos de los cuales tienen gran necesidad de conocer esta tec-
nología pionera”, declaró Sanders. “La simple diversidad de la indus-
tria de los plásticos congregada en la NPE2015 hará de la NPE3D una
plataforma ideal para la discusión y el debate, con aportaciones de
una enorme gama de mercados y perspectivas”.
Durante la NPE2015, la NPE3D se celebrará en un área común cer-
cana con acceso público para todos.
Más información:
Martino Communications Inc.
EXPOSICIONES
Más del 50% de reservas
La 23ª Feria Internacional de Procesamiento de Plásticos, a realizar-
se del 14 al 18 de octubre de 2014 en Friedrichshafen, Alemania, es-
tá proyectando su sombra por anticipado.
Según Annemarie Lipp, Gerente de Proyecto de Fakuma 2014,
más de la mitad de los aproximadamente 1.700 expositores que par-
ticiparon en 2012 ya se han inscrito para la próxima edición, por lo
que la asignación de la superficie de exhibición ya comenzó.
Las cifras se han anticipado a lo previsto, teniendo en cuenta la
fuerte posición económica que sigue ocupando la industria del plásti-
co; especialmente a la luz de que los sectores de transformación de
plásticos, fabricantes y distribuidores de plásticos, máquinas y sistemas
de herramientas, así como periféricos y flujo de materiales son, por lo
general, jugadores internacionales con persistentes fuertes exporta-
ciones a todo el mundo.
Dignos de énfasis en este sentido, son los mercados de Estados Uni-
dos, con un fuerte crecimiento, América Central y del Sur, Europa del
Este y África.
La situación del mercado sigue siendo difícil en los países del sur de
Europa que solían importar volúmenes sustanciales de tecnología de
procesamiento de plásticos como Grecia, España, Portugal e Italia, so-
bre todo en las áreas de sistemas de alto rendimiento de producción
y productos técnicos, así como artículos del hogar de alta calidad y
otros bienes de consumo de plásticos.
Por el contrario, los fabricantes bien establecidos, con actividad in-
ternacional en máquinas de procesamiento de plástico y herramientas
de estos países están viendo las exportaciones como su oportunidad
de escapar de la miseria en sus propios países.