Revista Plásticos N308 - page 53

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013 /
Plásticos Nº 308 / 53
PLASTICS EUROPE
E
n una rueda de prensa celebrada durante la K 2013, Patrick
Thomas y Wilfrued Haensel, de PlasticsEurope, dieron a cono-
cer los últimos datos mundiales sobre producción, demanda y
gestión de residuos de plásticos.
El volumen de producción mundial ha pasado de 280 millones de to-
neladas en 2011 a 288 en 2012, lo que significa un aumento de alrede-
dor del 2,8%. A nivel europeo, sin embargo, los resultados de 2012 no
muestran la misma tendencia. El sector sigue sufriendo las consecuencias
de la crisis: -2,5% de producción y -3% la demanda en 2012 en compa-
ración con 2011; esto, debido a una disminución de demanda de los
principales clientes de los distintos segmentos de la industria, tales como
envases, construcción y automotriz. Sin embargo hay diferencias entre
Europa occidental y central: en Europa occidental la demanda se redujo
en un 3%, mientras que en Europa central aumentó un 0,6%.
El Dr. Wilfried Haensel, director ejecutivo de PlasticsEurope, señaló:
"Frente a un contexto económico cambiante y a menudo difícil, la in-
dustria plástica europea ha demostrado gran capacidad de recupera-
ción y adaptabilidad. Aunque hubiéramos preferido una recuperación
más rápida, hemos logrado hasta el momento esquivar la amenaza de
la globalización y mantener la competitividad y la innovación, contri-
buyendo así en un 2,6% al PBI europeo. Sin embargo, los bajos pre-
cios de la energía y de las materias primas de otras regiones del mun-
do son un desafío importante para nuestra industria en Europa”.
Sobre las perspectivas, Patrick Thomas, presidente de PlasticsEuro-
pe y director general de Bayer MaterialScience, dijo que "2013 podría
ser visto como un año de estabilización en el sector europeo de los
plásticos. Para 2014 las predicciones indican una ligera recuperación,
aunque todavía estaremos lejos del nivel pre-crisis”.
El Dr. Wilfried Haensel, refiriéndose a los datos de 2012 sobre ges-
tión de residuos plásticos en Europa (UE27 + Noruega y Suiza) subra-
yó que ”los resultados muestran una tendencia positiva. Si bien la ge-
neración de residuos plásticos post-consumo se situó en el mismo ni-
vel que el año anterior, las tasas de reciclaje y de recuperación energé-
tica aumentaron, respectivamente, 4,9% (alcanzando el 26,3%) y
3,3% (35,6%). Estas cifras han llevado a una tasa de recuperación eu-
ropea total de 61,9% de promedio, un 4% más respecto a 2011.
La situación sin embargo varía considerablemente entre los diferentes
países europeos, ya que en algunos se recupera el 100% de los residuos
plásticos post-consumo que generan, mientras que otros apenas llegan
a una tasa de recuperación del 30%. Esto deja en tierra más de 9 mi-
llones de toneladas de residuos plásticos. A pesar de la evolución
positiva que reflejan los datos europeos de plástico reciclado y recupe-
ración de energía, es de lamentar que más de un tercio de los residuos
plásticos todavía termine en los vertederos".
Y agregó:" Para lograr el objetivo de una Europa que utilice eficaz-
mente los recursos, nuestra industria se esfuerza por lograr la meta de
cero plásticos en vertederos para 2020. Al ritmo actual, este ambicio-
so objetivo se encuentra significativamente comprometido. Por lo tan-
to, la industria plástica hace un llamamiento a los responsables políti-
cos para apoyar este proyecto, adoptando medidas para evitar resi-
duos reciclables y de alto poder calorífico en los rellenos sanitarios".
Patrick Thomas cerró la conferencia de prensa con una nota optimista
al decir que “nuestra industria es resistente, siempre hemos enfrentado
retos y sabido adaptarnos a las circunstancias cambiantes. La K 2013 es
una demostración de nuestra fuerza y capacidad de adaptación Somos
portadores orgullosos del legado de Parkes y Baekeland. El nuestro es el
material de la innovación y de la creatividad. Ha inspirado a arquitectos,
diseñadores, ingenieros e inventores de todos los sectores, y seguirá em-
pujando los límites del Ingenio humano y de la innovación”.
Fuente:
room-1351/press-releases-2013/plastics-the-facts-launched-at-k.aspx
Un año de estabilización
para la industria plástica
P
*La Comunidad de Estados Independientes (CIS), es una organización
regional que agrupa a las ex repúblicas soviéticas
Producción de materiales plásticos en el mundo-Año 2012
w/o otros plásticos (~47 Mtonne)
Fuente: Plastics Europe (PEMRG) / Consultic
Resto de Asia
15,8%
China
23,9%
Japón
4,9%
NAFTA
19,9%
América
Latina 4,9%
Europa (UE-27 2)
20,4%
CIS *
3%
Medio
Oriente,
África 7,2%
~241 Mton
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62
Powered by FlippingBook