Revista Plásticos N308 - page 51

tos prácticos y fáciles de manipular. En auge están los alimentos y las
bebidas que se pueden consumir cómodamente mientras se está en
tránsito a algún lugar o en el lugar de trabajo. Para los consumidores
es importante no demorarse o invertir poco tiempo en la preparación
de las comidas. También se observa una avanzada de los snacks, que
desde hace años se están convirtiendo en una megatendencia.
Cada vez más los consumidores recurren a los productos frescos re-
frigerados. Estos se comercializan sin haber sido sometidos a procesos
de conservación térmica y sin el agregado de conservantes. Así prepa-
rados se deben consumir de inmediato y no requieren o requieren de
poco tiempo de preparación. Ante todo las porciones pequeñas e in-
dividuales son importantes motores de la facturación. Y todos los años
se agregan nuevos productos.
Justamente en el sensible segmento de las comidas preparadas, la
higiene y la conservación, además de las soluciones de fabricación y
envasado cuidadoso, juegan un papel muy importante. Un método
muy efectivo para garantizar que los alimentos se puedan estibar du-
rante más tiempo es el envasado en atmósferas controladas, también
llamadas MAP (Modified Atmosphere Packaging).
Los procedimientos de sellado también son factores de decisión muy
importantes en relación con la calidad y la hermeticidad del envasado
en mangas termocontraibles y, por consiguiente, también influyen en
la conservación de los productos. Esta última es una de las razones por
las cuales se impone cada vez más el sellado por ultrasonido. Gracias a
las modernas máquinas de envasado dotadas de dispositivos para el se-
llado hermético y la tecnología MAP, es posible preservar la calidad del
producto y conservar los alimentos durante más tiempo.
A las tradicionales funciones de los envases como la protección y la
transportabilidad se agregan cada vez más requisitos que hacen a la
mejor dosificación y manipulación sencilla del producto, a la posibili-
dad de abrir y cerrar el envase las veces que se quiera y a la extracción
controlada del contenido.
Fuente:
Asociación Alemana de Fabricanters de Maquinaria (VD-
MA-Verband Deutscher Maschinen-und Anlagenbau eV) . Sector Ma-
quinaria para la Industria Alimentaria y Envasadora
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013 /
Plásticos Nº 308 / 51
P
Por eso, para que las empresas de la industria de alimentos y bebi-
das puedan subsistir entre los competidores son decisivas tanto la ca-
pacidad de innovar como la rápida velocidad de reacción a las cam-
biantes tendencias del consumo. Ambos principios no sólo se aplican
a las recetas y formulaciones, sino también a las formas de los enva-
ses y a sus tamaños.
Para la tecnología esto significa poder reaccionar y adaptarse rápi-
damente. Cuando se emplean nuevos ingredientes puede ser necesa-
rio modificar el proceso de fabricación. La rápida reorganización o
adaptación de la producción es importante cuando se introducen pro-
ductos nuevos de composición diferente. Así, la gestión automática de
recetas y fórmulas garantiza que los procesos puedan ejecutarse con
un alto grado de automatización.
En especial en materia de envasado, la flexibilidad es una necesidad
imperiosa para responder a la demanda de diferentes tamaños de en-
vases en el mercado, necesarios para envasar desde porciones indivi-
duales hasta tamaños familiares. Y todo esto debe ser posible con una
misma máquina.
En aquellos países de alta densidad demográfica y fuerte crecimien-
to poblacional, como por ejemplo los países asiáticos, las industrias
usuarias siempre tienen en la mira el desempeño del equipamiento.
Este debe ser alto en todo momento para estar en condiciones de
abastecer continuamente de alimentos y bebidas seguras y de alta ca-
lidad a la población.
En la mira, alimentos envasados
En 2013 se venderán 748 millones de toneladas de alimentos pro-
cesados y envasados. Los investigadores de mercado suponen que
hasta 2017 la demanda de alimentos procesados y envasados em-
pleando modernos conceptos de fabricación se incrementará a razón
de un 11% por año (2017: 829 millones de toneladas).
Ya hoy, los grandes mercados en crecimiento para alimentos envasa-
dos se localizan en Asia, Latinoamérica y en Medio Oriente/África. Estas
tres regiones acaparan más del 55% del volumen de comercialización.
Las comidas preparadas siguen siendo una de las tendencias clave.
Sigue subiendo por parte de los consumidores la demanda de produc-
1...,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50 52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,...62
Powered by FlippingBook