SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013 /
Plásticos Nº 308 / 49
Desde hace muchos años Alemania e Italia son las naciones exporta-
doras más fuertes, cada una con una participación en el comercio mun-
dial del 22% en 2012. A gran distancia le siguen los Estados Unidos, los
Países Bajos y China con participaciones que rondan entre el 5 y el 7%.
De nuevo en 2012 Europa fue la región donde se concentró el ma-
yor volumen de ventas. El 43% del volumen mundial de ventas de má-
quinas para la industria alimentaria y envasadora se destinó a países
europeos. Hace pocos años, este porcentaje todavía oscilaba entre el
55 y el 60%. Esto significa que los mercados se desplazan: los impul-
sos de fuerte crecimiento provienen cada vez más de los países emer-
gentes y en vías de desarrollo, cuyas industrias se encuentran en un
proceso de expansión y modernización.
La demanda de maquinaria le sigue el paso a esta tendencia. Entre-
tanto, Asia escaló posiciones. Ahora es la segunda región de ventas en
importancia, con una participación del 22% (2012). Latinoamérica
con un porcentaje del 10% y África con un 8% son otras regiones
donde se registra un importante crecimiento. La actividad inversora en
los mercados afianzados de Europa Occidental y de Norteamérica se
mantiene estable a un alto nivel.
Demanda global de envases modernos
En nuestra sociedad moderna los productos son prácticamente in-
concebibles sin su respectivo envase. Por lo tanto, en todo el mundo
hay una fuerte demanda de envases innovadores. La industria del en-
vasado es un factor económico internacional significativo. Según esti-
maciones, el comercio mundial alcanzó un volumen de más de
500.000 millones de euros en 2012.
La empresa de investigación de mercados Euromonitor parte del su-
puesto de que en 2013 se venderán más de 4,1 billones de envases
en todo el mundo. Con una participación del 45%, Asia es la región
de ventas más importante, aventajando incluso a Europa (27%) y a
Norteamérica (13%). Las economías en pleno auge de países como
China e India impulsan la venta de envases en Asia.
En términos globales, la industria alimentaria es el mayor consumi-
dor de envases. Mientras que este sector industrial fue el destinatario
de más del 45%, la industria de bebidas adquiere el 26% del total de
envases que se comercializa en el mundo.
El plástico es el material más empleado en la fabricación de envases.
Se lo utiliza en aproximadamente el 70% del total de envases que se
produce mundialmente. De este total, la mayor parte, con tendencia a
incrementarse aún más, corresponde a los envases flexibles que repre-
sentan el 47%. Cada vez más productos se envasan en materiales flexi-
bles de todo tipo, como bolsas, bolsas de fondo plano, láminas, etc. La
demanda proviene preponderantemente del sector alimentario.
El 21% del total de envases utilizados en el mundo, con tendencia
a incrementarse aún más, están hechos de material plástico de formas
estables. Desde hace muchos años el PET ocupa la posición de lideraz-
go entre los envases para bebidas. Ante todo, el agua y las bebidas
gaseosas sin alcohol se envasan en botellas de PET. Dado que interna-
cionalmente casi tres cuartas partes del agua se llenan en botellas de
este material, su creciente consumo es un importante impulsor de los
envases de este material.
En cambio para envasar bebidas espirituosas, en especial cerveza, el
vidrio es el material líder. Por lo tanto, el 64% del total internacional
de envases de vidrio se llena con bebidas espirituosas y el 21% con
bebidas no alcohólicas. El 16% restante se utiliza para la elaboración
de recipientes de vidrio utilizados en la industria alimentaria.
Dado que el consumo mundial de cerveza retrocederá levemente en
los próximos años y que el vidrio utilizado para envasar bebidas no al-
cohólicas se sustituirá en mayor medida por PET, se infiere que la par-
ticipación de los envases de vidrio en el mercado global de materiales
de empaque seguirá retrocediendo en los próximos años.