SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013 /
Plásticos Nº 308 / 57
EXPOSICIONES
Esto también explica los altos niveles de participación en Fakuma
2014; por ejemplo, los fabricantes italianos de maquinaria y de utilla-
jes que saben cómo impresionar a los usuarios con innovación y crea-
tividad, así como alto rendimiento y estabilidad.
Lo mismo puede aplicarse a los fabricantes de moldeo por inyección
y termoformado de España y Portugal que, por cierto, se benefician de
una larga tradición en las áreas de fabricación de moldes y de herra-
mientas en sus países. Como resultado, son capaces de rastrear exitosa-
mente en mercados de América Central y del Sur, en particular en los
países económicamente más fuertes de la región como México y Brasil.
Los mercados asiáticos se caracterizan por exigencias cada vez
mayores, sobre todo en lo que respecta a piezas moldeadas por in-
yección, más complejas, que integran numerosas funciones. Inser-
tos convencionales, así como MIDs (dispositivos de interconexión
moldeados), juegan un papel central en este sentido. Representan
considerables desafíos para los fabricantes de materiales y piezas de
metal, así como moldes y herramientas. Esto se aplica también a los
fabricantes de máquinas de moldeo por inyección. Conceptos clave
de actualidad en esta área incluyen la micro inyección y la tecnolo-
gía de microsistemas.
En Fakuma 2014 se está haciendo todo lo posible para presentar las
más completas tecnologías y ofertas de productos. Además, se ofre-
cerá un programa complementario consistente en espectáculos espe-
ciales, parques temáticos y el ya experimentado foro expositor.
Fuente:
-
mationen/detail/ansicht/fakuma-2014-die-zukunft-der-kunststoffve-
rarbeitung/
Ampliación en Argelia
Debido a una demanda internacional impresionante, la organiza-
ción ferial Fairtrade se ha visto obligada a alquilar un nuevo espacio
en el Palais des Expositions de Alger-Safex en Argelia, para el Salón In-
ternacional Plast&Printpack Alger 2014.
La próxima edición se celebrará del 6 al 8 de Abril de 2014 en el
'Pabellón A' del Palais des Expositions de Alger-Safex. La ventaja prin-
cipal de ese Pabellón, conocido como el 'Pavilion Français', radica en
que está en pleno centro del recinto ferial y que, gracias a su tamaño,
permite ubicar, de forma mucho más pragmática, tanto a empresas
del sector envase y embalaje como a las del sector plásticos, teniendo
en cuenta el enorme aumento de la superficie cubierta.
La edición de 2012 reunió a 104 expositores de 17 países muy sa-
tisfechos con la feria y con la calidad de los 2.388 visitantes profesio-
nales recibidos.
De cara a 2014, Dominik Rzepka, responsable de marketing y rela-
ciones públicas de Fairtrade, espera un incremento tanto del número
de expositores como de visitantes, dado el excelente momento por el
que atraviesa el mercado argelino, el fuerte apoyo institucional por
parte de las autoridades gubernativas y la mayor cooperación con
partners europeos como asociaciones industriales y comerciales de
Alemania, Austria, Italia y España.
El CEO de la firma organizadora de la feria, Martin März, dió a
conocer datos de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Ale-
mana (VDMA) que indican que, en 2012, las exportaciones a Arge-
lia de maquinaria para plásticos crecieron un 38% hasta los 99.8
millones de dólares.
De esta manera, el país argelino se sitúa como el cuarto mayor im-
portador del continente africano, por detrás de Sudáfrica, Egipto y Ni-
geria. Para März, esas cifras reflejan el enorme potencial de uno de los
mayores productores de gas y petróleo a nivel mundial.
Los datos de los últimos años indican un crecimiento continuado y
sostenido de la industria argelina, que tiene como principales provee-
dores de maquinaria para plásticos a Alemania, China, Francia, Italia,
Canadá, Austria, Taiwán, España y Suiza.
Por lo que respecta a las importaciones de maquinaria para pac-
kaging e impresión, Argelia ocupa el tercer lugar a nivel africano, só-
lo superada por Sudáfrica y Egipto. Asimismo, las importaciones ar-
gelinas de maquinaria para plásticos pasaron de los 139.2 millones
de dólares en 2011 a los 189.6 en 2012, lo que supone un creci-
miento del 36%.
En cuanto a las importaciones de maquinaria para impresión, cre-
cieron el año pasado un 48,4%, hasta los 92.7 millones de dólares.
Más información:
/