SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013 /
Plásticos Nº 308 / 17
RESONANCIAS
Avance del polietileno verde
La petroquímica Braskem, la mayor productora de resinas de Amé-
rica, anunció en la K 2007 la construcción de la más grande fábrica de
etileno derivado de etanol de caña de azúcar del mundo en el Polo Pe-
troquímico de Triunfo, en el sur de Brasil
La realización de la K 2010 coincidió con el inicio de la producción
de polietileno verde en la fábrica, anunciada tres años antes. Y ahora,
en la K 2013, la presencia de Braskem se concretó en el año en que
lanzara una nueva línea de polietileno verde de baja densidad (PEBD),
completando su cartera de PE de origen renovable que ya ofrecía el de
alta densidad (PEAD) y el linear (PEBDL). Esta resina estará disponible
en el mercado a partir de 2014 con una producción anual de aproxi-
madamente 30.000 toneladas.
De productos de limpieza a alimentos y cosméticos, diferentes mar-
cas en diversos países que han adoptado el desarrollo sostenible co-
mo una de sus directrices estratégicas utilizan polietileno “I'm gren”.
En Asia, la marca de cosméticos Shiseido, socia de Braskem desde
2008, fue la primera empresa japonesa del rubro en adoptar envases
producidos de fuente renovable. En Estados Unidos los champúes y
acondicionadores de la línea “Nature Fusion” de Pantene ambién son
fabricados con plástico verde.
“La apuesta de la empresa de invertir en productos fabricados a
partir de fuentes renovables ha demostrado ser acertada. Junto con
nuestros socios le estamos ofreciendo a la sociedad una alternativa
que hace frente a las expectativas en relación con la emisión de ga-
ses de efecto invernadero y la posibilidad de reciclar. Por cada tone-
lada de polietileno verde producida ocurre la captura y la fijación de
más de dos toneladas de CO2 de la atmósfera. Además, al final de
la vida se puede reciclar en la misma cadena ya establecida para el
polietileno convencional”, afirmó Alexandre Elías, Director de Reno-
vables de Braskem.