SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013 /
Plásticos Nº 308 / 27
A
rgentina, por su ubicación geográfica al sur del continente
americano tiene la ventaja de tener un clima subtropical
templado, lo que le permite el desarrollo de cultivos prote-
gidos en todo su territorio.
El actual trabajo tiene por objetivo describir la situación actual del
uso de los plásticos, en la producción agropecuaria. Se enumeran y
se destacan, las principales aplicaciones de los plásticos utilizados
en la producción vegetal y animal, como cubiertas de invernadero,
mulching o acolchado, túneles, geomembranas y las bolsas plásti-
cas para almacenamiento de granos y forrajes; éstas últimas de
gran importancia para la agricultura de la República Argentina.
El consumo de resinas plásticas, que se utilizan en la fabrica-
ción de materiales plásticos en la agricultura, está por encima de
las 40 mil toneladas anuales, y se espera un aumento para los
próximos años.
El nivel tecnológico en la producción bajo cubierta en nuestro país es
bajo, pero con una creciente incorporación de la automatización, y me-
jores estructuras que permiten un mejor control del ambiente interno.
INTRODUCCION
Argentina tiene una superficie aproximada, de 2.791.810 Km2 y se
ubica entre los 22º y 56º de Latitud Sur. Su eje mayor tiene sentido
norte y sur, mostrando el territorio argentino una gran magnitud lon-
gitudinal confiriéndole una gran diversidad climática, que abarca des-
de los climas fríos del sur hasta los tropicales de las regiones Chaque-
ña, Tucumán-Oranense y Misionera (al norte del país). A pesar de su
ubicación en el extremo austral de América del Sur, las llanuras pam-
peanas no se cubren de nieve durante el invierno, lo que permite prac-
ticar una agricultura permanente a lo largo del año.
Panorama de la plasticultura
en Argentina
Durante las deliberaciones realizadas en Tucumán, disertó el Ing. Agr. Alberto Stavisky,
Presidente del Comité Argentino de Plásticos para la Producción Agropecuaria (CAPPA),
acerca de la situación actual de la plasticultura en nuestro país.
A continuación se reproducen aspectos centrales de su exposición.