Revista Plásticos N308 - page 28

28 / Plásticos Nº 308
/ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013
En la escala general, Argentina cae dentro de la zona subtropical
templada, permitiendo que en todas las provincias del país haya culti-
vos protegidos. El gran desafío de la plasticultura en Argentina es ge-
nerar información a través de la investigación aplicada y la experimen-
tación adaptativa, para generar un paquete tecnológico importante,
disponible para los productores.
USO DE LOS PLASTICOS
Los plásticos en la producción agrícola tiene, como principales, los
siguientes usos:
1-Invernaderos; 2-Túneles; 3-Mulching o Acolchado; 4-Materiales
de Cobertura; 5 Solarización o Desinfección de Suelos; 6-Geomem-
branas; 7-Mallas y Redes; 8-Mantas Flotantes; 9-Sistemas de Riego;
10-Envasado de Productos Frutihortícolas Frescos; 11-Mantas para
Protección y Conservación de Forrajes; 12-Bolsas Plásticas para la Con-
servación de Granos y Forrajes.
1. INVERNADEROS
En los últimos años se manifiesta un avance en la superficie de cul-
tivos bajo cubierta, totalizando 6.151 Has de invernaderos en la Repú-
blica Argentina.
Las hortalizas ocupan el 84% de la superficie cultivada bajo cubierta
(5.587 Has) y la floricultura el 16% restante (1.064 Has), con un consu-
mo aproximado de 4.073 Ton de materia prima ( PEBD, EVA, etc.) por año.
En general, las estructuras son de madera, las estructuras parabó-
licas de metal son menos frecuentes y se limitan a la producción de
plantas ornamentales, flores de corte y plantines.
Como comenté anteriormente, en todas las provincias del país exis-
ten cultivos protegidos, destacándose las siguientes zonas de concen-
tración, de características particulares.
1-1 Provincia de Buenos Aires
Lidera la producción bajo cubierta de hortalizas, flores, viveros y aro-
máticas, con una superficie cubierta de 3.700 Has (en 2002, 1.541 Has).
Se puede dividir en dos zonas importantes:
• Gran Buenos Aires, (al oeste y noroeste de la Capital Federal) y el
Gran La Plata (al sudeste de la Capital Federal) con una superficie de
3.100 Has. Esta última zona es la de mayor crecimiento en los últimos
años por la importante influencia de la demanda que representa el
área metropolitana.
• Alrededores de la ciudad de Mar del Plata, al sudeste provincial,
con una superficie cubierta de 600 Has.
En la provincia de Buenos Aires, como en el resto del país, predomi-
nan las estructuras de madera, del tipo capilla simétrica, con o sin
abertura cenital. Las estructuras son individuales o módulos que se
unen formando dimensiones variables. En muy baja proporción pode-
mos encontrar establecimientos que cuentan con estructuras metáli-
cas de diferente nivel tecnológico (especialmente para floricultura).
Los principales cultivos son: tomate, pimiento, apio, lechuga, espi-
naca, etc.
Entre las flores se destacan el crisantemo, el clavel y las rosas. En
menor proporción las plantas de maceta, los árboles y arbustos.
En parte de la superficie se utiliza el mulching negro. El riego por
goteo ha tenido una evolución muy importante, ocupando el 100%
de la superficie protegida.
1-2 Provincia de Corrientes
Existen alrededor de 1.251 Has (en 2002, 984 Has) con invernaderos.
Las condiciones ambientales y de suelo de la provincia, con inviernos
cortos y suaves, la convierten en una de las regiones del país con mayor
aptitud y menor riesgo para el desarrollo de la horticultura protegida.
Los invernaderos están ubicados en su mayoría en la costa del río
Paraná, en las localidades de Bella Vista, Lavalle y Goya, a moderadas
distancias de los mercados.
Pero uno de los problemas principales es la eliminación de las altas
temperaturas durante los meses de primavera y otoño.
Además, es muy dificultoso el cultivo en los meses de verano.
ACOLCHADO O MULCHING
Ha
Tn
Total Negro
7.900
2.240
En invernadero
6.650
1.885
A campo
1.250
355
Cubiertas Flotantes
1.100
180
Pequeños Túneles
1.000
480
INVERNADEROS
Pebd modificado Eva/Pe IR
6.651
4.073
Hortalizas
5.587
3.421
Floricultura
1.064
652
BOLSAS PARA SILOS
Forrajes
4.100
Grano seco
28.300
Láminas de PEBD
3.200
ARGENTINA AÑOS 2012/13
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...62
Powered by FlippingBook