SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013 /
Plásticos Nº 308 / 23
CUADRO DE SITUACION
E
n su extensa carrera profesional, iniciada a los 20 años en el se-
manario “Primera Plana” donde llegó a ser Jefe de Redacción,
Roberto García recibió el Premio Konex en tres oportunidades:
1987 y 1997-Gráfica Diaria y 2007-Edición Periodística. Junto a Blac-
kie condujo uno de los mayores éxitos de la TV: Drerecho a réplica. Re-
gresó al periodismo escrito en el diario “La Opinión” y luego en “Am-
bito Financiero”, medio del que fuera Director (1983-2008). Actual-
mente es columnista de “Perfil” y conduce el programa televisivo “La
Mirada” por Canal 26. Es miembro de la Academia Nacional de Pe-
riodismo.
En plena campaña electoral y con los resultados a la vista de las Pri-
marias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) realizadas el 11 de
agosto, el periodista Roberto García ofreció su visión acerca de la coyun-
tura política argentina. Lo que sigue es una síntesis de su exposición.
LA SALUD DE LA PRESIDENTA
Nos toca participar en este Ciclo de Conferencias en un momento
muy particular del país, entre una contienda electoral transcurrida ha-
ce dos meses y monedas, y la que tendrá lugar el 27 de octubre. Pe-
ro a este significativo acontecimiento se sumó el episodio de salud de
la Presidenta que ha producido un sacudón en la vida política, ya que
al día de hoy no sabemos cómo evolucionará ni cuánto tiempo de-
mandará su recuperación.
Según la información de que dispongo la operación no ha sido
complicada, mucho menos lo es para quienes se mueven en el mun-
do de la neurocirugía, ya que no presenta ningún tipo de inconve-
niente, y pienso que el sábado puede regresar a su residencia. Esta es
la información proveniente de los médicos cercanos.
No sé si estará del mejor humor para tener algún tipo de participación
en las elecciones, quizás le convenga estar alejada por 30 días de su ac-
tividad habitual. Posiblemente se quede en Olivos. Lo cierto es que aún
no ha sido posible medir la influencia de este episodio en el comporta-
miento de la gente. Las encuestas dirán si influye para arriba o para aba-
jo pero; de todos modos, no creo que incida demasiado en el voto.
Lo que sí está claro con respecto al 27 de octubre, es que obvia-
mente va a ganar Sergio Massa. La cuestión es por cuánto: si la dife-
rencia será del 10%, si duplicará lo que ya obtuvo o si lo multiplicará
por más. Se estima una diferencia entre el 10 y el 14%; con el adicio-
nal, digo esto porque los encuestadores coinciden, de que en la últi-
ma semana pudiese haber un vuelco, pero no a favor del gobierno si-
no de Massa.
Reitero: lo que está claro, más allá de la diferencia, es que ganará
Massa. Es posible que el oficialismo seguramente se recomponga en
alguna provincia, porque ciertos resultados en las PASO han sido un
poco raros, en el sentido de que quizás ciertos gobernadores “se que-
daron” al imaginar que otros serían los resultados de las Primarias.
Tal vez puedan dar vuelta lo ocurrido en San Juan, donde había un
predominio casi absoluto del oficialismo y a pesar de haber ganado tu-
vieron dificultades y no se sabe qué pasará, o en Tucumán donde Al-
perovich está por lanzar un proyecto de reforma constitucional para
que no haya más reelecciones en su provincia.
De la coyuntura
electoral hacia
2014
En el Auditorio de la CAIP, el periodista Roberto García participó el 9 de octubre en el Ciclo de
Conferencias 2013 organizado por nuestra entidad, donde se refirió a la actual coyuntura
nacional y su proyección en el próximo año.