Revista Plásticos N308 - page 32

32 / Plásticos Nº 308
/ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013
11. MANTAS PARA PROTECCION Y
CONSERVACION DE FORRAJES
Es importante en Argentina la utilización de láminas de polietileno
de baja densidad, como cubiertas de silos bunker o trinchera; en sila-
jes de maíz, sorgo o pasturas, con el objetivo de proteger el pasto fres-
co de las lluvias y el sol.
Se utilizan en general mantas de plástico negro en su interior y
blanco en el exterior, lo que hace reflejar las radiaciones solares, evi-
tando un aumento de la temperatura en el interior del silo, ocasionan-
do fermentaciones indeseables.
Las dimensiones de las mantas son de 12 metros de ancho por 50
metros de largo, en 150 y 200 micrones de espesor. Se consumen
aproximadamente 3.200 toneladas anuales de estas mantas.
12. BOLSAS PLASTICAS PARA LA
CONSERVACION DE GRANOS y FORRAJES
En Argentina, de las aproximadamente 42.000 ton anuales de con-
sumo de plástico destinadas a fabricar diferentes productos para la
agricultura, las bolsas plásticas para almacenamiento de granos y fo-
rrajes ocupan el 80% (33.000 ton./año). De ahí, la importancia que
este sistema de almacenaje tiene para la agricultura de nuestro país.
El almacenamiento de granos en bolsas plásticas es una práctica
que comenzó en Argentina a fines de la década del'90. Debido a sus
ventajas operativas, logísticas y económicas, el almacenamiento de
granos en bolsas plásticas se difundió rápidamente, pasando de 2 mi-
llones de toneladas almacenados en la cosecha 2001/2002 a 35 millo-
nes de granos en la cosecha 2012/2013. Es un sistema desarrollado
en el país que se exporta a más de 35 países, a los cuales se les pro-
vee, tecnología, máquinas y bolsas plásticas.
El principio básico de las bolsas plásticas es similar a un almacena-
miento hermético, donde se crea una atmósfera automodificada, ya
que se disminuye la concentración de oxígeno y aumenta la concen-
tración de anhídrido carbónico. Esto es resultado principalmente de la
propia respiración de los granos y de los microorganismos en el inte-
rior de la bolsa.
Esta modificación de la atmósfera interior de las bolsas plásticas
crea situaciones muy diferentes a las que ocurren en un almacena-
miento tradicional. Al aumentar la concentración de anhídrido carbó-
nico se produce un control, en general, sobre los insectos y sobre los
hongos. Cabe destacar que los hongos son los principales causantes
del calentamiento de los granos cuando se almacenan con tenores de
humedad superiores a los valores de recibo. También, al disminuir el
porcentaje de oxígeno disminuye el riesgo de deterioro de los granos.
Hasta el momento, ha demostrado ser un sistema altamente efi-
ciente, seguro y no contaminante de los granos. En el almacenamien-
to en bolsas plásticas no es usual el uso de insecticidas para controlar
insectos, y el riesgo de desarrollo de micotoxinas es muy bajo si se
mantiene la bolsa intacta. Significa que este sistema de almacenar los
granos en bolsas plásticas se presenta como una gran alternativa pa-
ra productores, acopiadores e industrias.
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...62
Powered by FlippingBook