Revista Plásticos N308 - page 24

Podrá seguir gobernando más o menos como hasta ahora, pero la
irrupción de Massa modifica y sacude todo el cuadro político del país.
Porque lo obliga en principio a Scioli a tratar de heredar al kirchneris-
mo, aunque no parece ser la idea del kirchnerismo que no lo conside-
ra su principal sucesor.
Está claro que Scioli va a recostarse sobre lo que es el PJ y parte del
peronismo que hoy tal vez no pueda insertarse totalmente dentro de
la estructura de Massa. Tanto Massa como Macri son conscientes que,
al revés de lo que podamos pensar, en alguna medida la mayor parte
de los argentinos -superior al 60%- considera que no necesariamente
los temas del poder en Argentina para 2015 los deba asumir, definir
o representar un peronista.
Quizás por costumbre siempre hemos pensado que finalmente ésta
es una lucha que termina definiéndose entre peronistas. Y es posible
que así sea, porque en última instancia tanto Massa como Scioili -más
Massa que Scioli- provienen del tronco peronista. En la población se
observa un cambio digamos de pensamiento, de que no todo ya radi-
ca en el peronismo aunque se trate de la estructura más afinada, más
organizada.
LOS INTENDENTES
Al menos que Massa cambie esa impresión, su ascenso es el de los
intendentes, fenómeno absolutamente novedoso en la vida política
argentina. Alguien podrá recordar que ya lo intentó hacer Carlos Me-
nem y no prosperó. Pero en este caso, la realidad de la provincia de
Buenos Aires muestra cuánto importan los intendentes, sobre todo
quienes le han ganado a la Presidenta de la Nación. Y, además, le han
ganado a otro intendente.
Antes predominaba la imagen de alguien que obraba como dueño
de estancia; el caso de Duhalde que manejaba la provincia de Buenos
Aires pero que nunca podía elegir para gobernador a un intendente.
Vulgarmente, por decirlo de algún modo, los intendentes eran tilda-
dos de “negros”, no aceptados por la sociedad argentina. Entonces
había que elegir a diferentes como Felipe Solá o Carlos Ruckauf.
El poder de los intendentes bonaerenses es un fenómeno nuevo que
también se puede extender al resto de las provincias y complicar a los
gobernadores. Lo cierto es que dentro de lo que es el aparato tradicio-
nal del peronismo ha aparecido un sector o una clase política que no
figuraba, más importante que los gobernadores. Porque manejan de
pronto más dinero, o fundamentalmente tienen mayor influencia sobre
muchísima más gente, y son determinantes de lo que ocurra.
Supongo que Massa, después de las elecciones buscará tender
puentes y relaciones con los gobernadores para estar en las mejores
condiciones de ser finalmente candidato a presidente.
24 / Plásticos Nº 308
/ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013
Pero para completar la información sobre la salud de la Presidenta,
mi certeza informativa es que el sábado puede estar en su casa y en
poco tiempo más estaría en condiciones de volver a la gestión.
Respecto del traspaso del poder es una cuestión que se debe haber
visto con curiosidad, porque a Cristina le costó transferir el mando del
gobierno a una persona de su confianza. Se sabe que el Vicepresiden-
te ni siquiera sabía que le iban a delegar el mando.
En este momento el poder se maneja fundamentalmente a través
de Carlos Zannini, en alguna medida acompañado por el hijo de la
Presidenta y el jefe de la SIDE, Héctor Icazuriaga.
Ha tenido algún grado de participación, yo diría novedosa, Daniel
Scioli, pero fundamentalmente me parece que por el proceso electo-
ral y porque él trata de aparecer pegado al gobierno nacional.
Insaurralde no reúne, por el momento, condiciones suficientes como
para dar vuelta el resultado electoral y para Scioli sería fundamental
que la diferencia entre Massa e Insaurralde no fuera superior al 10%.
Las PASO demostraron que Cristina no puede aspirar a la re-reelec-
ción. Su episodio de salud no sólo es una especie de losa sobre la po-
sibilidad de disputar un nuevo período presidencial, sino que tal vez
la cuestione también como electora.
No sabemos si algún grado de características traumáticas la obli-
guen a evaluar no otro tipo de actividad, pero sí la forma de desarro-
llo del ejercicio presidencial. Habrá que esperar al respecto.
LA IRRUPCIÓN DE SERGIO MASSA
Es medianamente previsible que el resultado del 27 de octubre pon-
drá sobre el tapete, en principio, la inesperada candidatura presiden-
cial de Sergio Massa. Sobre todo porque hace 4 o 5 meses atrás no es-
taba en los cálculos de nadie que el intendente de una localidad co-
mo Tigre de pronto pudiera saltear la posibilidad de aspirar a la go-
bernación de la provincia de Buenos Aires y pasar directamente a ser
candidato a la presidencia de la Nación; con el dato agregado de ha-
berse convertido en la figura que hoy en Argentina tiene más posibi-
lidades para esa candidatura.
Naturalmente estoy sacando una foto. Dentro de una semana o de
2 meses deberemos sacar otra foto.
Lo cierto es que Massa va a ganar el 27 de octubre y a constituir un
nuevo bloque de diputados. No presidirá ese bloque, será un disputa-
do igual que los demás y dedicándose a hacer más grande su movi-
miento. El bloque será importante, entre 24 a 28 legisladores, supe-
rior al que tendrá Macri que estará en el orden de los 20 diputados.
En ese plano, uno de los mayores impactos que puede sufrir el
kirchnerismo en la elección es la pérdida de senadores, que lo compli-
cará para alcanzar los dos tercios aunque no la mayoría.
CUADRO DE SITUACION
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...62
Powered by FlippingBook