Revista Plásticos N308 - page 31

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013 /
Plásticos Nº 308 / 31
Estos tejidos protegen de la alta radiación solar a los cultivos en in-
vernaderos durante los meses más cálidos.
Son fabricados especialmente con polietileno de alta densidad; las
más económicas de rafia superan en volumen a las más durables de
monofilamento.
También se utilizan mallas antigranizo para la protección de viñedos,
frutales, arándanos, etc. Son materiales de muy alta resistencia mecá-
nica y duración, por lo que normalmente, son de monofilamento.
En menor medida se utilizan redes cortavientos, mallas anti-insectos
y redes anti-pájaros.
8. MANTAS FLOTANTES
Estos agrotextiles constituyen otro tipo de protección, tanto a las
bajas temperaturas como en temas sanitarios (barrera a insectos tras-
misores de enfermedades). Sus usos más comunes son: cultivos a cam-
po de tomate, pimiento, berenjena, melón, zapallito, frutilla; almáci-
gos en general de hortícolas; producción de césped; almácigos de ta-
baco; bolsas para banano; etc.
La superficie cubierta en Argentina es de 1.100 Has, con un con-
sumo aproximado de 180 Ton. Se utilizan normalmente telas de 17-
18grs/m2 en anchos que van de 1,40 hasta 400 m.
Son permeables al aire y al agua y de buena transparencia. La ma-
teria prima es el polipropileno y tienen tratamiento U.V. ( Carluccio, C.
Com.Per.).
9. SISTEMAS DE RIEGO
En los últimos años el riego en los cultivos protegidos ha tenido
una evolución muy importante. Tanto las grandes empresas como
los medianos y pequeños productores utilizan el riego por goteo,
junto con la fertilización, como herramienta fundamental para me-
jorar sus rendimientos. En todas las zonas de producción de hortali-
zas, en invernaderos y a campo, se utiliza masivamente el riego por
goteo o localizado.
10. ENVASADO DE PRODUCTOS
FRUTIHORTICOLAS FRESCOS
En Argentina, el mercado de productos frutihortícolas en fresco. El
de envasados es muy pequeño (en el orden del 0,5%), lo que supone
una muy baja participación en la producción de estos materiales.
Comparados con otros países son productos de alto valor para un de-
terminado segmento de la población.
Los tipos de películas plásticas más utilizados son: polietilieno, poli-
propileno y policloruro de vinilo (PVC) (Frezza D. Com.Per.)
PARA TOMAR NOTA
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...62
Powered by FlippingBook