Revista Plásticos N308 - page 35

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013 /
Plásticos Nº 308 / 35
DIA MUNDIAL DE LA NORMALIZACION
Y antes de presentar un video institucional sobre la aplicación de las
normas en la vida cotidiana propuso un cambio en la gestión: “Tene-
mos que ser dinámicos, animarnos al pensamiento creativo, a replan-
tearnos los objetivos, a preguntarnos por qué cuando algo no nos es-
tá dando el resultado esperado debemos tener el coraje de cambiar.
Cambiar procedimientos de nuestra gestión, esto es Innovar. De eso
hablamos cuando mencionamos el camino hacia la Mejora Continua”.
El video “Las Normas Garantizan Cambios Positivos” se puede ver
en
CINCO TENDENCIAS GLOBALES
La comunidad internacional se enfrenta a mercados inestables y a
la necesidad de encontrar un equilibrio entre los retos macroeconómi-
cos y, al mismo tiempo, brindar una respuesta al cambio climático, en-
tre otros desafíos. En este complejo entorno, sujeto a tensiones cons-
tantes, las normas son herramientas poderosas capaces de liderar un
cambio positivo. Uniformizar la calidad de procesos de producción,
distribución y comercialización, ayuda a abrir los mercados globales a
los productos nacionales, crear entornos empresariales con códigos y
prácticas compartidas y estimular el crecimiento económico. Actual-
mente IEC, ISO, e ITU se encuentran trabajando para lograr un con-
senso mundial con el fin de mejorar los actuales enfoques a proble-
mas sociales, económicos y ambientales.
“Enfrentamos desafíos en temas como cambio climático, salud, se-
guridad, tecnologías de la información, eficiencia energética y am-
biente, sólo por mencionar algunos; solamente pueden abordarse de
manera integral y confiable si lo hacemos a través de normas interna-
cionales”, expresó Luis Trama, Director de Relaciones Internacionales
y Cooperación a cargo de la Dirección General de IRAM en su discur-
so de apertura. Además destacó que “Los organismos internacionales
de normalización reconocen hoy cinco tendencias globales que están
delineando el futuro de los negocios: cambio demográfico, 1000 mi-
llones de nuevos consumidores en los mercados emergentes, urbani-
zaciones en mega ciudades, crecimiento veloz del consumo digital y
escasez de recursos”.
Las normas apoyan el rápido crecimiento económico en los países
en desarrollo. Dada la fuerte correlación entre el crecimiento econó-
mico y la urbanización, las normas son cada vez más importantes pa-
ra ayudar a las ciudades a desarrollar infraestructuras más inteligentes
y sostenibles, convirtiéndolas en mejores lugares para vivir.
Las normas ayudan a que las economías trabajen y comercien me-
jor, promueven la innovación y el crecimiento.
Además, juegan un rol de liderazgo en la recuperación de los mer-
cados, así como nos ayudan en la vida cotidiana. “La excelencia en el
involucramiento de las partes interesadas y la construcción de un con-
senso son cruciales para asegurar la credibilidad de las normas inter-
nacionales” aseveró Trama.
El Día Mundial de la Normalización se conmemora desde 1946 cuan-
do delegados de 25 países reunidos en Londres decidieron crear una
organización internacional dedicada a la coordinación y unificación de
la actividad de normalización. Así se fundaba formalmente ISO.
El IRAM, como Organismo Nacional de Normalización, es represen-
tante de ISO y, junto con el Comité Electrotécnico Argentino, repre-
sentante de la IEC en Argentina.
Al festejar el Día Mundial de la Normalización, el IRAM formuló
una invitación a todas las organizaciones de la sociedad civil, las em-
presas y el Estado, a participar del proceso de normalización para lo-
grar mejoras en los desempeños de las organizaciones y de sus pro-
ductos y servicios.
P
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,...62
Powered by FlippingBook