Revista Plásticos N308 - page 37

El proyecto BURBA involucra a nueve socios de Italia, España, Polo-
nia, Portugal y China. Incluye la investigación universitaria para el
equipamiento de última generación de prototipos y a pequeñas y me-
dianas empresas a fin de analizar las normas de seguridad y tecnolo-
gías de localización.
"Hemos elegido tres ciudades de diferentes dimensiones y há-
bitos -Camogli, en Italia, Santander en España y Rzeszow en Po-
lonia- para tener una visión completa del problema en toda Eu-
ropa", dijo Simona Bruna, coordinadora del proyecto en la orga-
nización de investigación tecnológica D' Appolonia, empresa ita-
liana coordinara del proyecto y representante de uno de sus com-
ponentes industriales.
Los socios integrantes del BURBA pretenden desarrollar un sistema
automático con el que mejorar la gestión de los residuos aprovechan-
do aplicaciones de alta tecnología en general y de informática en par-
ticular, tales como la identificación por radiofrecuencia (RFID) y servi-
cios basados en la ubicación (LBS).
Su método y los adelantos técnicos propuestos facilitarán la ubicación
más adecuada para los contenedores de residuos y mejorarán su apro-
vechamiento por parte de los usuarios. El sistema, que incluye dispositi-
vos electrónicos para transmisión de datos, medición de la cantidad y
calidad de los residuos y una unidad de alimentación recargable, gene-
ra información relativa a los tiempos de recolección y de tratamiento
más adecuados. Además, optimizará el tráfico de los camiones, la orga-
nización del acceso a los vertederos y la asignación de los recursos.
Este método también conlleva un impacto medioambiental menor
-al disminuir el consumo de combustible, entre otras razones- y ven-
tajas para la industria, los ayuntamientos y sus residentes.
Los socios dilucidaron los requisitos de los usuarios finales por me-
dio de cuestionarios y definido las especificaciones relativas a la ma-
quinaria y el software del sistema principal. Además, se han fabricado
e instalado todos los componentes informáticos necesarios para poner
el sistema a pleno rendimiento, y también se han seleccionado y dise-
ñado los componentes electrónicos relacionados con la integración
del hardware.
También se han obtenido progresos en la preparación de un docu-
mento preliminar sobre diseño y desarrollo de módulos de posiciona-
miento de sensores.
Los trabajos seguirán avanzando en distintos ámbitos de importan-
cia, incluidos el jurídico y el de las comunicaciones, siempre con el pro-
pósito de cambiar radicalmente la gestión de los residuos y así ofrecer
una mejor calidad de vida a todos los europeos.
P
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013 /
Plásticos Nº 308 / 37
PROYECTO BURBA
Hacia la perfección de los polímeros
L
os compuestos poliméricos han contribuido a potenciar la innovación en
la industria y a crear mejores productos al mejorar la resistencia, la elas-
ticidad y otras propiedades útiles de los mismos. En concreto, una fami-
lia de compuestos termoplásticos que recibe el nombre de “compuestos poli-
méricos autorreforzados” (CPAR) presenta un gran potencial para la creación
de materiales más ligeros, firmes y reciclables.
El proyecto “Resource-efficient self-reinforced plastic materials and proces-
sing” (ESPRIT), financiado con fondos comunitarios, tenía por objetivo produ-
cir versiones mejoradas de estos compuestos a partir de polímeros existentes
como poliamidas y poliésteres. Se investigaron nuevas formas de facilitar el
moldeado de estos materiales para proporcionarles más flexibilidad utilizando
técnicas de calentamiento por microondas e inducción eficientes desde el pun-
to de vista energético.
Se espera que dichas técnicas aporten propiedades significativamente mejo-
radas con respecto al plástico actual y que reduzcan los costos de producción
gracias a la capacidad de crear nuevas formas complejas.
Para cumplir sus objetivos, el equipo del proyecto logró producir los materia-
les intermedios necesarios para crear materiales laminados superiores capaces de
superar las limitaciones del moldeo y permitir la realización de formas tridimen-
sionales complejas. El proceso consistió en el calentamiento y la formación de los
materiales intermedios por medio de la extrusión de pastillas para producir lámi-
nas y agregar aditivos de calentamiento electromagnético, como polvo de hierro
o nanotubos de carbono. Este método ha permitido conseguir CPAR con un
30% menos de peso, además de reducir los costos. En el marco del proyecto, se
creó un CPAR en concreto cuyo precio por kilogramo es casi el mismo que el de
la fibra de vidrio y que presenta más posibilidades de reciclado, dos factores que
contribuirán a aumentar la popularidad de este nuevo producto.
El equipo del proyecto quiso realizar una demostración de las nuevas tecno-
logías; para ello, fabricó varios artículos de prueba con diferentes propiedades,
como una boca de incendio de pared gruesa que resiste la presión y un álabe
de ventilador más ligero y eficiente. Otros de los artículos fabricados fueron
una bandeja de batería, una novedosa espinillera y una robusta plataforma de
suelo para locomotora.
Algunas de estas aplicaciones podrían comenzar a usarse de inmediato, pe-
ro otras aún tendrán que perfeccionarse antes de que se puedan comercializar.
En definitiva, esta tecnología reducirá el uso de materiales gracias a la elabora-
ción de productos más ligeros o más resistentes a los impactos y hará que la
industria europea del plástico sea más ecológica y competitiva.
Fuente: Comisión Europea-Servicio de Información Comunitario sobre
Investigación y Desarrollo CORDIS
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...62
Powered by FlippingBook